¿Qué influencia tiene la alimentación en el síndrome del colon irritable?
Qué alimentos debes evitar como persona afectada depende de tus condiciones físicas y de tu tolerancia. En general, se recomienda una dieta sana, consciente y equilibrada. Además, es aconsejable no consumir ningún alimento hinchado o irritante. Esto incluye, por ejemplo, alimentos picantes, bebidas carbonatadas, frijoles, repollo, lentejas o café. Los alimentos crudos también pueden aumentar los síntomas del síndrome del intestino irritable.
Además, los llamados FODMAPs con frecuencia desencadenan síntomas en pacientes con síndrome del intestino irritable. Se trata de sustancias que el intestino no puede dividir y descomponer lo suficiente debido a su gran número de moléculas y las cuales provocan flatulencia y dolor de estómago. Los FODMAPs (Fermentable Oligo-, Di-, Monosacáridos y Polioles) incluyen algunos carbohidratos y alcoholes polihídricos. Como persona afectada, primero debes evitarlos y volver a acercarte a ellos lentamente después de unos meses. Al probarlos, descubrirás rápidamente si puedes tolerar algunos de los alimentos de este grupo. En este contexto, tomar complementos alimenticios probióticos también puede tener un efecto positivo en los intestinos.