En 2014 un estudio demostró que los probióticos protegían a los bebés contra los cólicos y en estudio de seguimiento se reveló, además, que las proteobacterias formadoras de gas predominaban en los intestinos de bebés que padecen gases. Los autores del estudio encontraron solo una pequeña cantidad de bifidobacterias y lactobacilos en la flora intestinal. El motivo por el que las flatulencias y los cólicos son tan frecuentes en bebés es que el microbioma natural aún no está completamente desarrollado; según el estudio, con la administración de probióticos se puede fomentar el desarrollo de la flora intestinal.
¿Pero qué supone esto para ti? Pues bien; estudios como este sugieren que un equilibrio en las bacterias intestinales ayuda a combatir el exceso de flatulencias. Aunque todos los probióticos apoyan el movimiento intestinal, el tipo de bacterias intestinales que se ingiere es decisivo para combatir el exceso de gases intestinales. Para las flatulencias, los expertos recomiendan específicamente bifidobacterium infantis y lactobacillus casei Shirota.
Además, para que no te sientas hinchado, puedes ayudar a tus bacterias intestinales no solo con probióticos; igual de importantes son otros aspectos como:
1. https://de.statista.com/statistik/daten/studie/668217/umfrage/umfrage-zur-art-von-magen-und-darmbeschwerden-in-deutschland-nach-geschlecht/ ↩
2. Flavia, I. et al (2014): Prophylactic Use of a Probiotic in the Prevention of Colic, Regurgitation, and Functional Constipation. A Randomized Clinical Trial. Jamia Pedriatics 2014;168(3):228-233. doi:10.1001/jamapediatrics.2013.4367 ↩
3. Cho I, Blaser M J. The human microbiome: at the interface of health and disease. Nature Reviews Genetics 2012:13, 260-270. https://www.nature.com/articles/nrg3182 ↩